Evolución del archipiélago de Cíes desde hace 3000 años

Portada » El Parque Nacional » Evolución del archipiélago de Cíes desde hace 3000 años

Para llegar a esta conclusión, los autores del artículo explican que hace ya case una década diferentes estudios concluyeron que la Lagoa dos nenos es un sistema de origen relativamente reciente, efímero y amenazado.

Un equipo multidisciplinar reconstruye tres mil años de cambios ambientales en el archipiélago de Cíes

Duvi | Vigo

Hace 4500 años, mientras en el antiguo Egipto se construían las grandes pirámides de la Meseta de Gizeh, el nivel del mar en la ría de Vigo era sensiblemente inferior al actual y en las islas Cíes, preciado tesoro de la costa gallega, aun no existía el que hoy se conoce como Lago dos Nenos, uno de los ecosistemas más valorados del archipiélago. Esta rotunda afirmación es una de las principales conclusiones de un estudio multidisciplinar puesto en marcha por el grupo de Cuencas Sedimentarias de la Universidad de Vigo (grupo Basan), con la colaboración de científicos e historiadores de otros grupos, de la universidad viguesa, de Santiago de Compostela, León y de la canadiense Victoria. «Los resultados nos permitieron comprender que durante los últimos 3000 años la evaluación de la cuenca emergida ubicada entre las islas de Faro y Monteagudo fue bastante más compleja de lo que se creía hasta ahora», explica uno de los autores, Castor Muñoz Sobrino, integrante del grupo Basan.

El estudio, recién finalizado y ya publicado en medios científicos, demuestra que, a diferencia de lo que se pensaba hasta ahora, la Lagoa dos Nenos es un sistema de origen relativamente reciente, efímero y amenazado de forma casi permanente por la combinación de los cambios climáticos, las variaciones del nivel del mar y la acción humana. «En su lugar había una laguna costera de agua dulce, con abundante vegetación acuática flotante y una orla de cañas, alisos, avellanos y sauces», explica el investigador, que hace también hincapié en que una franja de dunas costeras separaba la laguna de la playa y del mar.

 

Subida progresiva del nivel del mar

Para llegar a esta conclusión, los autores del artículo explican que hace ya casi una década diferentes estudios multidisciplinares ayudaron a comprender la dinámica de los principales ecosistemas de las islas durante un período comprendido entre 7000 y 3700 años, y también los orígenes de la actual laguna. «Desde hace menos de 3700 años la subida progresiva del nivel del mar fue cambiando el tipo de materiales que se fueron depositando en la cuenca ubicada entre las dos islas y, al ir ascendiendo el nivel de la playa, el sistema de dunas también se fue retirando hacia el interior», recalca Muñoz Sobrino, al tiempo que explica que los antiguos sedimentos de la laguna quedaron cubiertos en algún momento por arenas gruesas y fragmentos de conchas que, con el paso de los siglos, fueron removidos por el viento, la marea y los temporales. «Lógicamente, las conclusiones que se pueden sacar a partir del estudio de estos de materiales son más difusas: pueden servir para que nos hagamos una idea de la evolución general de la laguna, pero no nos aclaran muchos detalles acerca de su historia más reciente», añade.

Hubo ecosistemas costeros de agua dulce activos hasta finales del siglo XV

Habida cuenta estos antecedentes, el grupo vigués puso en marcha un estudio multidisciplinar, cuyos resultados permitieron confirmar que durante siglos , y antes de que se acabara de formar la actual laguna, en ese espacio coexistieron ecosistemas de dunas, marismas costeras y zonas húmedas de aguas salobres y dulces. Durante las fases más frías, con el nivel del mar más bajo y con menor intensidad de tormentas, los sistemas de dunas se expandieron hasta desconectar las lagunas costeras del mar. «En concreto, ahora podemos precisar que hubo ecosistemas costeros de agua dulce activos, por lo menos, hasta la época en que Colón viajó a América, la finales de siglo XV», subraya Muñoz Sobrino.

Según demuestran también en el estudio, financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia y la Xunta de Galicia, la combinación de ciertas condiciones (períodos más cálidos o tormentosos) provocó la apertura de canales de desagüe y la mayor aportación de materiales de origen continental hacia el mar afectó a las condiciones tróficas de las aguas que rodean el archipiélago. Determinaron que esto ocurrió durante la primera mitad del siglo XX, pero también durante el período Cálido Romano, en torno al cambio de Era. «Con todo, el más importante de estos episodios parece ocurrir durante los siglos XIII y XIV», recalca el investigador, que relaciona esto con el hecho de que este sería el período histórico de mayor producción agrícola, actividad ganadera e impacto humano registrado en las islas, debido al apogeo de los dos monasterios ubicados en ellas. «A partir de este momento esas comunidades locales fueron decayendo, hasta que los monasterios fueron abandonados a mediados del siglo XVIII», añade el investigador, que afirma también que en realidad, tanto las islas como la mayoría del entorno de la ría de Vigo ya estaban prácticamente deforestadas hacia el siglo XVI, de modo que el aumento de la erosión también contribuyó a reactivar los sistemas de arenales y dunas costeras.

«En definitiva, los nuevos resultados permitieron comprender que durante los últimos 3000 años, la evolución de este ecosistema fue bastante más compleja del que se creía», recalca Muñoz Sobrino, quien insiste que todo este proceso no fue «ni unidireccional ni continuo» y las nuevas evidencias indican que a lo largo de todo este tiempo se sucedieron varias modificaciones ambientales relevantes en la zona, la mayoría producida por cambios en las condiciones climáticas y oceanográficas, pero también influidas por la historia de la ocupación humana en las islas y en las márgenes de la ría de Vigo.

 

Basan, un equipo multidisciplinar en el que conviven geólogos, botánicos, bioquímicos…

El grupo Basan (Basin Analyses, XM-3: Universidad de Vigo) es un equipo multidisciplinar constituido formalmente en el año 2007, con la intención de crear una agrupación de investigación estable, multidisciplinar, pero con objetivos y líneas de trabajo comunes, capaz de promover la colaboración con otras líneas y grupos de investigación complementarias, tanto de la Universidad de Vigo, como del Sistema Universitario de Galicia y otras instituciones nacionales o extranjeras.

La investigación que se vino desarrollando por parte del grupo a lo largo de los últimos años abarca desde lo estudio integral de las cuencas hasta la caracterización de alta resolución del relleno sedimentario de las mismas. Dirigidos por la catedrática Soledad García Gil, en la actualidad forman parte del grupo una docena de investigadores que trabajan en varias líneas de trabajo interelacionadas, ya que en el grupo conviven geólogos, botánicos, edafólogos y bioquímicos. «Para este trabajo en concreto, cuya IP fue la directora del grupo, empleamos datos recaudados en varios proyectos que desarrollamos desde que en los constituimos como grupo», puntualiza Muñoz Sobrino.

Castor-Muñoz-Víctor-Álvarez-Iria-García-Natalia-Martínez

Fuente:

Diario de la Universidad de Vigo

Imágenes:

Archivo Parque Nacional, Susana Costas y Duvi.

Cíes.gal
Author: Cíes.gal

Redacción Cíes.gal.

Otros artículos