Hierba de enamorar sobre roca en Ons Vista conjunta de matas de hierba de enamorar (Armeria pubigera) sobre roca granítica colonizada por Caloplaca marina en la cara este de la illa de Ons. Imagen: © Santiago Boado Aguinaga

Hierba de enamorar sobre roca en Ons Vista conjunta de matas de hierba de enamorar (Armeria pubigera) sobre roca granítica colonizada por Caloplaca marina en la cara este de la illa de Ons. Imagen: © Santiago Boado Aguinaga
Nueva salida semipelágica para la observación de aves marinas y cetáceos. Intentaremos de localizar araos loros (Fratercula arctica) entre otras especies. Habrá desayuno y almuerzo marinero. Reservas en chasulabirds@gmail.com Facebook 5 de marzo de 2016 a las 08:00...
Chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus) en un arenal. Habitante característico de los arenales, sufrió en las últimas décadas el acusado proceso de transformación acontecido en nuestras costas, playas, dunas y humedales, lo que ha provocado su progresiva merma....
Rafael Areses (1878-1953) fue un destacado miembro del Cuerpo de Ingenieros de Montes. Como miembro del Distrito Forestal de Pontevedra-Coruña promovió la forestación del monte Aloia, creando en 1906 el Vivero Forestal de Areas. En 1909 comienza las primeras...
Parque Nacional marítimo-terrestre de las islas Atlánticas de Galicia. Archipiélagos de Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada. Los sistemas dunares son medios con unas condiciones de extrema dureza para el desarrollo de las de la flora. Hábitats que deben soportar durísimas...
El concello de Redondela decide poner en valor los principales recursos biológicos del medio marino de la ensenada de San Simón, en especial uno de los más emblemáticos : el choco o la sepia. La ensenada de San Simón está declarada Zona de Especial Protección dos...
La espuma marina es un tipo de espuma creada por la agitación del agua del mar, particularmente cuando contiene altas concentraciones de materia orgánica disuelta obtenida a partir de fuentes como la distribución en alta mar de las floraciones de algas. Estos...
Las aves invernantes en la Reserva de la Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo Preciada/lo amiga/lo, Ya quedan muy pocas plazas para cerrar la inscripción de la Jornada de Iniciación a las Aves en la Reserva de la Biosfera Marinas Coruñesas y Terras del...
El charrán patinegro (Sterna sandvicensis) es el más grande de los charranes. No nidifica en el Parque Nacional ni en el resto de las costas de Galicia aunque sí frecuenta sus aguas. Invernante, está presente entre agosto y marzo. Imagen: Copyrighted free use,...
Gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus). La más pequeña de las gaviotas que encontramos en nuestras rías y en los archipiélagos del Parque Nacional. No es nidificante aunque sí muy común en invierno. Está presente en las islas del Parque aunque prefiere lugares...