Vista parcial del bosquete de ribera del regato y senda do Castelo. Invierno en Ons. Sauce (Salix atrocinerea) sin hojas. Imagen: Santiago Boado Aguinaga

Vista parcial del bosquete de ribera del regato y senda do Castelo. Invierno en Ons. Sauce (Salix atrocinerea) sin hojas. Imagen: Santiago Boado Aguinaga
Parque Nacional marítimo-terrestre de las islas Atlánticas de Galicia (Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada) El archipiélago de las islas Cíes (Vigo) abarca 3091 hectáreas (433 terrestres y 2658 marinas) protegidas. Está situado en la entrada de la ría de Vigo, conformado...
Parque Nacional marítimo-terrestre de las islas Atlánticas de Galicia. Archipiélagos de Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada. El archipiélago de Cortegada tiene unas condiciones muy diferentes con respeto a los otros tres archipiélagos que conforman el Parque Nacional. Está...
Arenaria de mar (Honckenya peploides) sobre las dunas del arenal de Canexol en la isla de Ons. Imagen: Santiago Boado Aguinaga
Zona de reserva. Por razones de conservación no está permitido el paso a determinadas zonas de los distintos archipiélagos que conforman el Parque Nacional (Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada). Reservado para la flora y fauna salvaje. Imagen: Pedro Figueras
Tan sólo es accesible en embarcación privada. No existe línea de transporte regular a esta isla. El uso público está restringido a su espectacular arenal. Imagen: Pedro Figueras
Parque Nacional marítimo-terrestre de las islas Atlánticas de Galicia. Archipiélagos de Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada. El archipiélago de Sálvora (Ribeira) con 2557 hectáreas (248 terrestres y 2309 marítimas), está situado en la entrada de la ría de Arousa,...
El Parque Nacional Marítimo Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia está situado en las Rías Baixas de Galicia. Declarado en 2002, el 86% de la superficie protegida es marítima y un 14% terrestre. Comprende los archipiélagos de Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada, que...
El 86 % de la superficie protegida del Parque Nacional marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia es marítima, dando así cuenta de la enorme importancia de los valores que albergan estos fondos submarinos. Distinguimos entre fondos rocosos, de mäerl, de...
Islas Estelas y Cíes desde Cabo Silleiro, Baiona Autor: Paco Álvarez.