El Parque Nacional Marítimo Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia está situado en las Rías Baixas de Galicia.
Declarado en 2002, el 86% de la superficie protegida es marítima y un 14% terrestre.
Comprende los archipiélagos de Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada, que a excepción de este último, forman una barrera natural que protege estas rías de los embates del océano Atlántico.
Sus principales ecosistemas son los litorales (playas, sistemas dunares y acantilados), terrestres (matorrales costeros atlánticos y submediterráneos) y submarinos (fondos rocosos, de arena, de maërl, cascajo y bosques de algas) siendo sus fondos marinos lo más importante del Parque, donde más biodiversidad alberga. Aguas donde faena la flota profesional de carácter tradicional de las localidades costeras próximas.
Destacan también las colonias de aves marinas, sobre todo de gaviotas patiamarillas y cormoranes moñudos.
Debido a su menor altura, ofrecen un clima menos riguroso que el del continente, temperaturas suaves y menos precipitaciones.
Existen rutas guiadas e itinerarios señalizados, recomendándose el uso de calzado adecuado, llevar agua y protección solar. Procure atender estas recomendaciones o indicaciones del personal del Parque.
No está permitida la acampada excepto en las zonas autorizadas, arrancar plantas, recoger conchas o molestar a los animales, caminar fuera de los caminos señalizados, emitir ruidos que alteren la tranquilidad del entorno, prender fuego o introducir animales domésticos salvo perros guía.
Submarinismo, navegación y fondeo están regulados, y la pesca deportiva prohibida. La basura generada deberá ser retornada a tierra.
El Parque tiene en su sede de Vigo, en el “Edificio Cambón” del Centro Histórico, un Centro de Visitantes de los cuatro archipiélagos.
- Plano ©PNMTIAG
- Plano ©PNMTIAG
- Plano ©PNMTIAG
- Plano ©PNMTIAG
- Plano ©PNMTIAG
- Vista da illa Sur, Cíes.©Santiago Boado Aguinaga
- Sálvora dende Aguiño
- Melide e Centolo, Ons. ©Santiago Boado Aguinaga
- Navegando en augas de Cortegada.
- Punta do Centolo, Ons.©Santiago Boado Aguinaga
- Melide, Ons ©Santiago Boado Aguinaga
- Cruceiro en Cortegada
- Pazo de Sálvora
- San Martiño, Cíes ©Pedro Figueras
- Areal en Cortegada
- Faro de Cíes © Santiago Boado Aguinaga
- Hórreo con celeiro no barrio do Cucorno, Ons
- Cortegada dende Carril.©Santiago Boado Aguinaga
- Areal y dunas de Melide, Ons. ©Santiago Boado Aguinaga
- Aldea de Sálvora
- Enseada do Bastián do Val. Illote do Gaiteiro e bocas de furnas.Ons.©Santiago Boado Aguinaga
- ©Pedro Figueras Vista de San Martiño, Cíes
- Boca de entrada a unha furna, Ons
- Zona de reserva, Cíes
- Boca da Lagoa, Cíes
- Detalle da torre e lanterna do faro de Ons. ©Santiago Boado Aguinaga
- Vista parcial dunas de Rodas. Cíes
- Areal de Rodas, Cíes.©Santiago Boado Aguinaga
- Boca de entrada furnas de Caniveliñas. Ons.© Santiago Boado Aguinaga
- Vista Lagoa dos Nenos, Cíes ©Santiago Boado Aguinaga
- Cíes dende Ons. ©Santiago Boado Aguinaga
- Vistas dende o Alto do Príncipe ©Santiago Boado Aguinaga
- Archipiélago de Sálvora desde Ons..©Santiago Boado Aguinaga
- Illotes das Freitosas, Ons.©Santiago Boado Aguinaga
- Illa de Monteagudo ou Norte, Cíes.©Santiago Boado Aguinaga
Imágenes:
-Santiago Boado Aguinaga
-Pedro Figueras
-Wikimedia Commons