Un año más el Parque Nacional organiza su concurso de fotografía digital con la celebración el día 5 de diciembre de un fotomaratón en las islas Cíes.

Un año más el Parque Nacional organiza su concurso de fotografía digital con la celebración el día 5 de diciembre de un fotomaratón en las islas Cíes.
Arenal de tradición nudista, de las primeras de Galicia. También es conocida por el nombre de playa de los Alemanes. Esta otra denominación hace referencia a una familia de esta nacionalidad afincada en Vigo, los Steimbrüggen. Aquí montaban su campamento en la época...
Liquen crustáceo, incrustante, que forma costras de más de 10 cm de diámetro, de tonalidad amarillo naranja. Muy vistoso debido a la presencia de parietina. Aparece sobre rocas en la zona supralitoral o influenciada por las salpicaduras marinas, formando muchas veces...
Son mamíferos adaptados a la vida marina, como los cetáceos, los más frecuentes en nuestras costas, entre los que se incluyen ballenas, marsopas o delfines. Contamos con 20 especies de cetáceos (ballenas y delfines), 5 especies de lobos marinos. Algunas especies...
Operarios, moradores, niños y mozos casi incomunicados, que trabajan en las factorías de salazón, cultivan maíz y hasta melones y tomates o recolectan huevos de gaviota muriendo a veces en el intento. Son calificados de indígenas por lo característico de su aspecto....
Continuación... En 1944 el botánico D.M. Losa España viaja las islas Cíes para completar su obra Datos para el estudio de la flora gallega en el apartado Plantas de las islas Cíes. Esta fue su descripción. (II) Datos para el estudio de la flora gallega PLANTAS DE LAS...
Tres vecinos de Bouzas se enfrentaban a una pena de cuatro meses y un día de arresto mayor por robar un cerdo en Cíes, sacrificarlo y compartirlo. La acusación la llevaría el letrado Valentín Paz Andrade, el polifacético intelectual galeguista, jurista, escritor,...
Solo hay tres especies de anfibios presentes en las islas del Parque Nacional donde predominan los ambientes secos, con vegetación muy mesta y escasos encharcamientos de agua dulce. Son los tritones ibéricos (en Ons y Sálvora), el sapillo pintojo (en Ons y Sálvora) y...
Construido entre 1851-1853, en Monte Faro, a 181 metros de altura, se habilitaría para apoyar la seguridad en la navegación marítima. Su posición en lo alto del monte fue criticada ya que en situaciones de niebla espesa no se apreciaba la luz que debía servir de...
En las islas en general y en las del Parque Nacional marítimo terrestre das Illas Atlánticas de Galicia (Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada) en particular, abundan los lugares adecuados para la cría. Además de la escasa presencia humana y la ausencia de depredadores, la...